Actualizado
Aunque la alopecia es más común en los hombres, algunas féminas pueden sufrir de este problema. La Alopecia androgenetica en mujeres es la pérdida del cabello debido a factores genéticos.
Según los cálculos el 15% de las mujeres sufren de esto, y el 40% lo padece luego de la menopausia. Cuando este problema se presenta, también suelen aparecer trastornos depresivos, es por eso que es fundamental tratarla a tiempo.
La Alopecia androgenetica en mujeres puede ser un problema bastante severo, algunas veces puede causar un gran pérdida de cabello, y traer como consecuencia fuertes casos de depresiones y baja autoestima.
La Alopecia androgenética en mujeres jóvenes
Contenido
A diferencia de los demás tipos de alopecia, la alopecia androgenética se caracteriza por la aparición de zonas clareadas y pérdida de densidad en la zona superior del cráneo.
Este problema ha aumentado en los últimos años, esto ha llevado a las mujeres a desesperarse y utilizar cualquier método que prometa solucionar el problema.
Si estas sufriendo de este problema, no dudes en acudir a un profesional de inmediato. De esa manera se le puede encontrar la solución antes de que empeore el mal.
Algunas de las soluciones que brindan los médicos son las siguientes:
Trasplante de pelo
Aunque es una de las opciones más drásticas, suele ser una de las más efectivas.
El principal requisito es contar con materia donante suficiente. Si bien no es una cirugía muy invasiva, tiene que haber un equilibrio entre el área de la nuca (desde donde se extraen los pelos) y el área de la alopecia.
Por ello no es una opción para todas las mujeres. Cuando el caso es muy grave o la zona de la nuca no es lo bastante amplia, entonces resulta imposible realizar la cirugía.
La buena noticia es que si la paciente es buena candidata, los resultados pueden llegar a ser espectaculares, hasta el punto de que parecerá que nunca se sufrió de alopecia.
También se debe tener en consideración que se trata de una cirugía algo costosa. Su precio suele superar los 3000 euros, aunque puede variar.
Minoxidil
Este producto se puede aplicar directamente en la zona afectada. Generalmente se administra en solución al 05%.
Por lo general se trata del tratamiento más común y puede administrarse forma tópica u oral (en estos casos puede provocar hirsutismo así que debe ser preescrito por un médico).
Es una de las opciones más eficaces. Sus componentes activan diversos mecanismos que logran solventar las causas de la alopecia androgenética en mujeres. Sin embargo, tiene la desventaja de que el tratamiento tarda un par de meses en hacer efecto o incluso un año, dependiendo de la gravedad del caso.
Puede ser requerido que se suministre por un tiempo prolongado, ya que al frenar el tratamiento los efectos podrían desaparecer y con ello la alopecia androgenética regresar.
La buena noticia es que si se decide utilizar por un tiempo prolongado, la evidencia científica ha demostrado que no presenta riesgos para la salud.
Finasterida
Esto puede ser administrado vía oral. En distintas oportunidades se ha probado en diferentes casos clínicos para probar su eficacia. En la actualidad aún no se ha autorizado su uso para combatir la alopecia, pero según diversos estudios puede ser un aliado para curar este mal.
Como alternativas a la finasterida existen otros antiandrógenos como la dutasterida, bicalutamida y espironolactona. Ambas son bastante eficaces y sus objetivos son los mismos. Escoger entre un antiandrógeno u otro dependerá por un lado de las preferencias de la paciente y por otro de la gravedad del caso.
La alopecia en mujeres es cada día mas común, lo bueno es que existen muchos métodos científicos y naturales para combatirla.
Mesoterapia capilar
La mesoterapia capilar es una combinación de múltiples sustancias y fármacos cuyas propiedades son óptimas para favorecer la regeneración capilar. Se inyecta directamente en el cuero cabelludo, de forma que sea absorbida por los folículos.
Se trata de un tratamiento sencillo que no requiere anestecia.
Tratamientos alternativos
Los tratamientos antes mencionados son las opciones más comunes, pero no son las únicas que existen. En algunos casos puede ser efectivo la aplicación de microneedling, láser de baja potencia y plasma cargado de plaquetas.
Este tipo de tratamientos sólo son viables en pacientes muy específicos y en caso de que el médico los considere convenientes.
Actualmente se están desarrollando nuevos tratamientos alternativos como la clonación de cabello o la utilización de células madre. Sin embargo, se trata de tratamientos que aún se encuentran en su fase experimental, por lo cual no se deben tener en consideración.
No obstante, si se desarrollan con resultados positivos, en algunos años pueden convertirse en una nueva opción de tratamiento para las mujeres que sufren de alopecia androgenética.
¿Es posible prevenir la alopecia androgenética en mujeres?
A diferencia de otros tipos, la alopecia androgenética en mujeres no es fácil de prevenir, ya que la mayor parte del impacto en el desarrollo de este padecimiento radica en la genética de la fémina.
Sin embargo, esta no es razón para dejar de lado por completo la prevención. Ésta sí influye, sólo que en una baja medida. Por ello, recomendamos seguir las siguientes pautas para frenar la evolución de tu alopecia (en caso de que padezcas levemente) o de plano intentar evitar que aparezca.
Evita las dietas agresivas
Es común que por el interés en tener un cuerpo delgado, algunas mujeres se sometan a dietas agresivas que no aportan una carga nutricional suficiente para tener una vida saludable.
Esto hace que sus organismos no cuenten con los recursos nutricionales suficientes como para producir cabello. Además, el detrimento de la salud por una mala alimentación puede acelerar el envejecimiento, lo cual puede hacer que los hormonales propios de la alopecia androgenética se presenten más pronto, en caso de que la persona sea proclive a desarrollarla por su genética.
Por otra parte, la falta de vitaminas en la dieta hace que el cabello pierda brillo, se reseque y obtenga una textura áspera. Así que en caso de que se presente la alopecia, ésta lucirá peor porque el cabello que no se caiga tendrá mal aspecto.
Acude al médico a tiempo
Un diagnóstico temprano a veces puede ser suficiente para prevenir el desarrollo de una alopecia androgenética. Si acudes con un dermatólogo en el momento en que apenas estás comenzando a atisbar los primeros síntomas de esta enfermedad, aplicar un tratamiento será más fácil.
Las posibilidades de éxito y opciones a elegir también serán más vastas. Además, en el mejor de los casos podrás ponerle fin a la alopecia androgenética antes de que alguien siquiera note que tu cabello está comenzando a caerse.
¿Cuándo es recomendable consultar con un médico?
Ante la recomendación de acudir tempranamente al médico queda abierta la pregunta de cuándo es recomendable hacerlo. Pues bien, lo primero que hay que aclarar es que no se tiene que acudir al médico a partir de una edad específica, ya que esto sería una prevención exagerada.
Tampoco significa que al perder un poco de cabello en una ocasión se deba hacer. Simplemente es necesario estar atenta a si empiezan a presentarse con una frecuencia continúa la pérdida de mechones de cabello, por un período seguido de dos o tres meses.
Si se da, podría tratarse de un síntoma indiscutible de alopecia, así que habría que considerar acudir inmediatamente al médico. Ahora bien, el problema de esperar a que se presente la caída continúa de cabello, es que en ocasiones podría ser demasiado tarde.
Si no quieres correr riesgos, los siguientes síntomas también son indicativos tempranos de alopecia androgenética en mujeres:
El cabello se debilita
Aunque no siempre se debe a una alopecia, percibir que el cabello está debilitándose puede llegar a ser uno de los primeros y más claros síntomas de esta enfermedad. Si además se tienen antecedentes familiares de alopecia androgenética, entonces hay razones de sobra para acudir con un especialista en este caso.
Zonas rojas
Un detalle muy importante de la alopecia que muchas veces acaba ignorado es que, a diferencia de la pérdida de cabello por otras causas, cuando el origen es la alopecia se pueden observar zonas rojas en las zonas donde se desprende pelo, pero que no forman parte del cuero cabelludo.
Prestar atención a las cejas y las axilas es lo mejor forma de encontrar este síntoma.
Conclusión
La alopecia androgenética es un problema que afecta a muchas mujeres y aunque no es peligroso, es causante de mucha frustración y puede conllevar a otros trastornos como la depresión.
Pero se trata de una enfermedad y por ello tiene un tratamiento. Los resultados tienden a ser muy buenos en la mayoría de los casos, así que si llegas a padecerla hay que evitar una preocupación excesiva.
Por otra parte, también se debe tener en cuenta que no siempre que se presenta la pérdida de cabello se debe a un caso de alopecia. A medida que las personas envejecen es natural que el número de cabellos vaya reduciéndose.
Es cuando se trata de una pérdida de cabello de carácter anómalo que se debe considerar la asistencia médica.
Lo más reciente:

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más

Leer Más